América Mestiza-Vanguardia
En octubre de 2005 se realizó en Bialet Massé la primera edición de América Mestiza.
Un evento que incluía espacios de reflexión, revisión histórica, feria, expresiones artísticas y más.
La celebración, en los primeros años se realizó en el centro del pueblo (de unos 5 mil habitantes entonces) con ceremonia de apertura, escenario y feria en las calles centrales, pintura de murales e incluso entrega y colocación de árboles autóctonos, esto en coordinación con el municipio y los centros educativos.
En los años siguientes la celebración tuvo diferentes espacios; para las exposiciones, presentaciones de libros y el escenario, llegando hasta las barrancas Bermejas, el viejo cine y el salón parroquial.
Fue declarada de interés cultural por el consejo deliberante local e incluso a nivel provincial en la cámara de senadores.
Su característica esencial fue, desde el inicio, “Resaltar la riqueza y potencial que nos da esa gran mixtura cultural y étnica”
Para ello era necesario dar lugar al revisionismo histórico, que hacia visible la presencia e influencia en nuestra población actual, de los pueblos originarios y los provenientes de África, Asia, etc.
Presentes en los rasgos, las comidas, la música, los relatos, etc.
Reconocernos, resaltar el valor de cada aporte, dejando atrás el rencor por las injusticias vividas por nuestros ancestros; ya que muchos somos herederos, al mismo tiempo, de víctimas y victimarios.
Esa es la idea que alienta América Mestiza; más que el respeto a la diversidad, es la exaltación de la riqueza que esta representa y las enormes posibilidades que nos ofrece para resolver los desafíos del presente.
Este 2025 se cumplen 20 años desde la primera edición…
Hay muchos pobladores que ignoran por completo esta celebración que influyó notoriamente en Bialet Massé y el valle de Punilla.
El Viejo Tala que ocupa parte de la calle, Él sabe mucho de la historia de este pueblo, sin haberse movido de allí. Ante él se ha realizado la ceremonia de apertura de cada nueva edición de “América Mestiza”
En la edición de 2011, se presentó el documental “Cenizas” – Escrito y dirigido por Florencia Diaz y Abel Sberna
Sobre el Escenario siempre hubo Música de todos los Géneros, un verdadero en Encuentro de distintas Vertientes Culturales
En la Edición de América Mestiza 2011, se llevó a cabo la presentación del libro “Córdoba Morena”, por el Lic. Marcos Carrizo; en la carpa de los artesanos de Bialet Massé, con Candombe acompañando y cerrando esta celebración de tres días.
Ultima Edición de A.M. 2024

