Pueblos Originarios… Recuperando las Raíces

Desde hace ya varias décadas, en Argentina, hay muchas Personas, que a través de la docencia, la investigación, y la sensibilidad, han destinado gran tiempo de sus vidas, a la revalorización de la Cultura ancestral, que no es otra cosa que la historia de pobladores originarios  que en los últimos años han desandado en nuestro país, los caminos sinuosos del desarraigo, el ocultamiento y la deconstrucción;  para dedicarse al reconocimiento de su identidad y el rescate de ciertos saberes ancestrales, que pueden dar algunas respuestas a los problemas de las sociedades modernas.

El Músico y Docente de Bialet Massé, Pcia. De Cba.( Arg), Hugo Torres Nadal, nos comparte sus experiencias, representadas en ceremonias, talleres y charlas; de modo itinerante, sobre “Comechingones” Originarios

Taller-Charla sobre “Comechingones” Originarios

PACTOS PREVIOS:

Nos acomodamos lo más circular que se pueda, de preferencia en el piso.

El que quiere hablar alza su mano (al pecho nomás) y yo (el Guía) le entrego una pluma

Inicio acomodando la Wiphala (Bandera de los Pueblos Originarios), busco y me coloco la vincha. Mi pipa y la maraca será para cuando ya esté formada la Chakana (Cruz Andina)

Que se necesita_

COLORES, PAPEL para dibujar

PIEDRAS blancas; PARA HACER UNA Chakana.

A continuación, comienzo con algunas preguntas:

1 ¿quien sabe los apellidos de sus abuelos?

2 ¿Quién anota los apellidos de la gente que nace?

3 ¿Qué es el tiempo?

4 ¿Qué es una ceremonia?

Compartimos algunas imágenes de una charla-taller, realizada con alumnos de 4° grado de una Escuela de la Localidad Dean Funes, Pcia de Cba.,  el 4/9/25

                 

 

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com